
para abrir esta quinta edición.
Antonia encabeza la lista de la programación dedicada a Brasil como país invitado, se trata también de una obra musical, cuya presencia nos interesa también este año cuando ofrecemos Cine y Música como sección temática del certamen. La presentación de Antonia contará además con dos huéspedes de lujo: Tata Amaral, la joven directora y promesa del cine brasileño, quien llega a Quito acompañada del guionista de su película, Roberto Moreira, quien a su vez presentará la película de su autoría como director, Contra todos. Ambos estarán juntos en una Lección de cine, en Ocho y Medio, el sábado 10 de noviembre.
En cuanto a Antonia, no necesita presentarse en el contexto del éxito de sus autores, ni de su temática social, o de su banda sonora alegre y contagiosa. La película se defiende por sí sola con un cuarteto de mujeres de carne y hueso que cantan para vivir, y aunque quisieran poder vivir para cantar encuentran más de un obstáculo en sus complicadas rutinas, faenas laborales y obligaciones familiares para consagrar todo su tiempo a la banda Antonia.
La actuación y el carisma de las protagonistas de Antonia, Petra (Negra Li), Barbarah (Leila Moreno), Mayah (Quelynah), Lena (Cindy) es uno de los puntos más fuertes de la película. En torno a ellas y sus vidas personales se materializa el estilo de vida que llevan en São Paulo enfrentando el machismo de sus parejas, la violencia del vecindario y la imposibilidad de cantar sin verse involucradas en complicaciones mayores.
Cada historia personal es una amenaza a la desaparición de Antonia y a la rendición de sus integrantes: amigas que van y vienen del compañerismo, a la duda, de la ceguera, al miedo, de la necesidad, a la ambición hasta que su voz pueda escucharse.
La película fue ganadora del Premio Coral, al Mejor Sonido en el Festival de La Habana y recibió el Premio Especial del Jurado, en Sao Paulo. Es el tercer largometraje de una trilogía de películas dedicadas a la mujer: las anteriores fueron Un cielo de estrellas y A través da Janela. (PST)
Tata Amaral: la aventura de filmar
En una entrevista publicada por el Portal del Cine y Audiovisual Latinoamericano y Caribeño, la directora Tata Amaral comenta:
Sobre la mujer: “Quienes hacemos cine en Brasil provenimos mayoritariamente de la clase media intelectualizada, donde no se advierte mucha diferencia a la hora de valorar los roles femeninos y masculinos. Lo que sucede es que no hay muchas mujeres cineastas, aunque en las jóvenes generaciones la cifra es superior”.
Sobre la violencia: “Es cinematográfica, por ello me interesa desde el punto de vista formal. Por otro lado está presente en el mundo entero, en casi todas partes y en ocasiones termina destruyendo a la gente. Por su amplia presencia y repercusión trato de incluirla, es el mecanismo que me invento desde la realización para tratar de combatirla”.
Sobre el cine brasileño: “Tiene entre sus principales características la pluralidad y la diversidad, por lo que la calidad no es pareja, pero defiendo esto porque pienso que es muy importante arriesgarse, producir materiales que no te imaginas si quiera cómo van a salir”.
Sobre Antonia: “Es una película completamente independiente, hecha con muy pocos recursos, fue todo un reto y hasta ahora ha tenido bastante éxito. Disfruto mucho el riesgo y la aventura que implica filmar.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario